/*! elementor – v3.7.2 – 21-08-2022 */
.elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px}
Cadena
/*! elementor – v3.7.2 – 21-08-2022 */
.elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=».svg»]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block}
Características de la carne porcina
Es un alimento o producto cárnico que proviene del cerdo, generalmente se encuentra en la dieta diaria de cada persona por ser fuente de proteínas, vitaminas, antioxidantes y calorías. Entre otras de las características se puede mencionar que es considerada una carne roja, aunque esto ha cambiado por el mejoramiento de los procesos de crianza y alimentación que nos proveen una carne blanca y con bajo aporte calórico.
La carne de cerdo de granja que los productores de ADEPOR ponen a alcance de las familias bolivianas es sana, magra y nutritiva.
Nutrición
Hasta hace poco, los mitos y prejuicios respecto a la carne de cerdo eran un gran impedimento para su consumo, con lo que se desperdiciaba un alimento de gran contenido nutritivo.
La carne de cerdo es fuente de proteínas y vitaminas necesarias para mantener el cuerpo sano. A continuación se detallan algunos componentes benéficos que están presentes en esta carne:
-
.cls-1{stroke:#000;stroke-miterlimit:10;stroke-width:0.75px;}
Proteínas, formadas por una cadena de aminoácidos, favorecen el crecimiento y desarrollo en la infancia y adolescencia, la reparación y protección de tejidos y órganos, en especial cuando el cuerpo presenta una herida, infección o enfermedad, la formación de tejidos del feto y la producción de leche materna, imprescindibles para las mujeres embarazadas.
-
.cls-1{stroke:#000;stroke-miterlimit:10;stroke-width:0.75px;}
Vitaminas, B1, B2, B3, B6 y B12.
-
.cls-1{stroke:#000;stroke-miterlimit:10;stroke-width:0.75px;}
Fósforo, fortalece los huesos y es fuente de energía.
-
.cls-1{stroke:#000;stroke-miterlimit:10;stroke-width:0.75px;}
Zinc, ayuda en el funcionamiento del sistema inmune.
-
.cls-1{stroke:#000;stroke-miterlimit:10;stroke-width:0.75px;}
Magnesio, ayuda al funcionamiento muscular y a la formación de los huesos.
-
.cls-1{stroke:#000;stroke-miterlimit:10;stroke-width:0.75px;}
Potasio, colabora a mantener la presión arterial y el ritmo cardiaco en niveles normales.
-
.cls-1{stroke:#000;stroke-miterlimit:10;stroke-width:0.75px;}
Hierro, favorece a la elaboración de hemoglobina, la cual transporta oxígeno al organismo.
-
.cls-1{stroke:#000;stroke-miterlimit:10;stroke-width:0.75px;}
Colágeno, esencial para elasticidad y flexibilidad de los órganos e integridad de las estructuras de la piel.
-
.cls-1{stroke:#000;stroke-miterlimit:10;stroke-width:0.75px;}
Tiamina, vitamina que interviene en el metabolismo de los carbohidratos y cumple un rol indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso.
-
.cls-1{stroke:#000;stroke-miterlimit:10;stroke-width:0.75px;}
Ácidos grasos esenciales, que sirven de fuente de energía. Existen otros como el ácido oleico que ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y aumenta el colesterol bueno.